Por Rodolfo Galleguillos.
El grupo inglés realizará su anhelado debut en tierras chilenas el próximo 26 de abril en el Teatro Caupolicán, sumándose a la lista de deudas cumplidas después de haber tenido que cancelar su primera visita pactada el 2023 y el accidentado intento que no vio la luz en el Cl.Rock. Encabezado por Bruce Soord, el proyecto fundado en 1999 ha ido captando adeptos de forma modesta pero constante, siendo hace tiempo un referente para el rock progresivo y el neo-prog contemporáneos que los ponen al nivel de Porcupine Tree y Frost*, además de haber compartido escenario con exponentes como Riverside.
En sus inicios bajo el sello Cyclops fueron cimentando un estilo propio marcado por la experimentación, cuyos frutos trajeron piezas claves como Variations on a Dream el 2004 y 10 Stories Down el 2005, trabajo que mutó de varias improvisaciones y revisiones que llevaron a otras publicaciones, como el querido por los fans 8 Years Later. Con un toque constante a Led Zeppelin, Marillion y Genesis, es con Little Man el 2006 que la crítica especializada comienza a notarlos más, y les abre las puertas a nuevos contratos y giras promocionales.
Ya insertándose en el sello Kscope, y con una frenética producción creativa, el grupo siguió sumando discos que marcaron una nueva pauta compositiva, siempre mezclando canciones de tinte más progresivo con algunos más accesibles musicalmente, lo que ha permitido diversificar su propuesta sonora. El trabajo Magnolia del 2014 es prueba de aquello. Para varios fans y especialistas el periodo de mayor éxito y alcance comienza con la llegada del baterista Gavin Harrison el 2016, conocido por ser colaborador de múltiples artistas de renombre y con una legendaria trayectoria que habla por si mismo de su desempeño. El trabajo en grupos como King Crimson y el proyecto matriz de Steven Wilson son solo una parte de aquello. Ese mismo año publican Your Wilderness, trabajo que sería la antesala al que es considerado por algunos el mejor trabajo de la banda a la fecha: Dissolution del 2018, placa que tuvo masiva difusión en redes sociales y comenzó a dar la tentativa de giras mas allá del hemisferio norte.
Después de dicho trabajo solo han salido joyas sonoras: Versions of the Truth del 2020, Give it back del 2022 y el actual disco en promoción It Leads to This del 2024, el cual han tocado casi en su integridad en la actual gira. Es probable que experimentemos la misma cuota de progresivo en su primera visita a Chile, en un Teatro Caupolicán que los recibirá con los brazos abiertos; y como pocas veces ocurre, también en un concierto en Concepción en Espacio Marina, un día después de su visita a Santiago.
El mismo Bruce Soord ha sido enfático en marcar en distintas entrevistas que el grupo se mantiene fresco y que todavía tienen mucho que dar, considerando que sus ya más de 25 años de trayectoria demuestran lo vivo que se sienten haciendo música. Y si bien es su principal compositor, señala que el trabajo actual en la banda es colaborativo y que cada miembro ha aportado a consolidar lo que logran sonoramente en la actualidad. No les preocupa la fama, sino el hacer arte, y esperamos con ansias ver el momento en que la música surja en el escenario.