Por Sebastián Allende.

Tras más de 10 años de su última presentación en nuestro país, System of a Down (SOAD) volverá el próximo 30 de abril al Parque Estadio Nacional, en el que promete ser uno de los más potentes y enérgicos shows de los últimos tiempos. Formados a finales de la década de los 90, la agrupación norteamericana actualmente reúne a los músicos de origen armenio Daron Malakian en las guitarras, Shavo Odadjian en el bajo, John Dolmayan en la batería y junto al carismático Serj Tankian en voz quienes comenzaron a dar sus primeros pasos por la escena de California en donde mostraron su mezcla de elementos del metal, rock, y música armenia, destacando constantemente por sus letras en la que abordan temáticas políticas, sociales y culturales.

Tras años de ajustes de agrupación y de mucho rodaje por tocatas en distintos clubs, fueron haciéndose un nombre en la rueda, incluso llamando mucho la atención del productor Rick Rubin, quien a posteriori se transformaría en el productor del álbum debut de la banda, System of a Down (1998), el que es considerado para muchos uno de los mejores debuts de la nueva ola de metal alternativo que se estaba produciendo por aquellos años y que generaría en parte una nueva revolución sonora. “Sugar” y “Spiders” formaron parte de los sencillos que mostraron al mundo los primeros golpes de SOAD.

Después del debut, el conjunto lanzó su segundo álbum, Toxicity (2001), disco que los catapultaría al estrellato global gracias a temas como “Chop Suey!» y «Toxicity». Este disco volvió a ser producido por Rick Rubin, quien ya se convertía en un colaborador habitual de la agrupación y que los apoyaría nuevamente con esta placa que nos mostró elementos de distintos géneros musicales como el metal, el folk, el rock progresivo, un poco de jazz y música del medio oriente, entre otros, que lograron hacer que Toxicity vendiera más de 12 millones de copias en el mundo y lograran así alcanzar la fama mundial.

Su tercer álbum, Steal This Album (2002), fue lanzado tan solo 1 año después de Toxicity, en cierta forma alimentado por las filtraciones que sufrió la agrupación, de las que fueran las canciones que formaron parte de las grabaciones del segundo disco y que no lograron entrar en la mezcla final de aquel. Este disco fue otro éxito para la agrupación y tuvo entre sus destacados el videoclip de “Boom!” el que fue grabado por el cineasta y documentalista Michael Moore, quien ilustró las protestas que se generaron por la invasión de Estados Unidos a Irak el 2003, mostrando así, toda la visión crítica que posee System of a Down.

Durante el año 2005, SOAD volvería con todo para entregarnos nueva música. En esta oportunidad sería por partida doble ya que nos sorprenderían con dos potentes lanzamientos: Mezmerize, de mayo del 2005, e Hypnotize, de noviembre del mismo año, discos que funcionan como si fueran hermanos y que nuevamente llevaron a System a la primera plana musical con criticas favorables por parte del periodismo musical y que también, fueron acompañados por el apoyo de los fans expresados en buenos números de ventas.

Habría que esperar quince años para nueva música de SOAD, y así llegaría el 5 de noviembre de 2020, y como no podía ser distinto, en respuesta a la guerra de Nagorno-Karabaj de 2020, System of a Down lanzó “Protect the Land” y “Genocidal Humanoidz”, canciones que hablan del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán ocurrido en el 2020 por el control del territorio de Nagorno-Karabaj.

Una de las características de System of a Down es su fuerte activismo político y social, que se refleja constantemente en sus letras y en su participación en diversas causas de las cuales se hacen parte, como lo ha sido el concientizar sobre el genocidio armenio, para lo cual han sido protagonistas en visibilizar sobre este hecho y pedir el reconocimiento oficial del genocidio por parte de los gobiernos incluyendo el de Estados Unidos.

Otra de las causas de las cuales se han hecho parte es el apoyo a diversas causas de derechos humanos, denunciando la opresión y la injusticia que existe en diversas partes del mundo hablando en sus letras en contra de la guerra, la violencia y la discriminación, como lo fue las críticas que vertieron sobre las políticas de los Estados Unidos en Medio Oriente, especialmente en Irak y Afganistán, en donde participaron en distintas marchas y fueron caras visibles de los llamados a la paz y al fin de estos conflictos transformando a la banda en un medio para generar conciencia sobre temas críticos y además, motivando a los fans a ser parte de la lucha por las injusticias que se presentan en el día a día.

System of a Down es una agrupación que innegablemente posee un sello que los diferencia de muchas otras agrupaciones de su género. Su sonido, sus letras y sobre todo su actitud, los han convertido en unos poderosos músicos que durante este 2025 se presentaran en Sudamérica con shows llenos de derroche de energía y de mensaje que te hacen pensar, con el “Wake Up! Stadium Tour”, que el próximo 30 de abril llegará al Parque Estadio Nacional de Santiago de Chile con un espectáculo que de seguro será majestuoso.

null