Por Rodolfo Galleguillos.

Hablar del proyecto del ex Opeth Martin Lopez es apelar a una trayectoria que ha sido frenética en varios aspectos – desde lo relativo a la música y a sus integrantes -, llegando a ser en la actualidad un grupo referente dentro del metal alternativo y progresivo. Junto al vocalista Joel Ekelöf son los únicos integrantes fundadores que perduran, y las decisiones creativas han ido fortaleciendo la identidad sonora del actual quinteto, en conjunto a una fiel fanaticada que se mantiene desde sus inicios formales allá por el año 2010.

El primer disco del grupo fue Cognitive del año 2012, el que tuvo entre su formación al legendario bajista extremo Steve Di Giorgio, y cuyo sonido estuvo siempre asociado a aquellas atmosferas místicas provenientes del estilo de bandas como Tool, Failure y King Crimson. Parte de esto obviamente también tiene que ver con que el productor fue David Bottrill -quien fuese el encargado detrás de las perillas de discos como Lateralus-, sumadas a las ganas de sus integrantes de reflejar un producto cercano a sus propias influencias.

La fórmula sería más menos la misma en su trabajo posterior Tellurian del 2014, manteniendo el contorno y las texturas entregadas fundamentalmente por el guitarrista Joakim Platbarzdis, que utilizaba múltiples afinaciones graves y guitarras de rango extendido de 7 cuerdas para entregar cierta distinción al estilo del grupo. Además, es el ingreso de Stefan Stenberg a la banda, el bajista que más ha estado en las filas del grupo.

Después de la gira de promoción y la salida de Platbarzdis, ocurre el primer acercamiento al sonido más actual de la banda, quien integra además un teclado a sus filas a manos de Lars Åhlund. El mantener afinaciones más tradicionales en guitarra y tomar otros recursos sonoros se ve reflejado en su tercer disco Lykaia del 2017, el que fue grabado y mezclado completamente con cintas analógicas. La promoción de la balada “Lucidity” en internet y un sonido mucho más directo y menos afín a su escuela inicial les dio mayor visibilidad en redes sociales.

La fama internacional se consagraría con el disco Lotus del 2019, el cual delimita la formación actual con el ingreso del guitarrista Cody Ford y entrega un conglomerado de canciones más duras con un sonido crudo y orgánico. En una entrevista López manifiesta que, si bien el sonido inicial del grupo siempre hizo referencia a la escuela de Maynard James Keenan y compañía o al de Porcupine Tree, el grupo se parece más a Metallica en términos de afinidad, aunque los nexos progresivos siempre han estado presentes. El videoclip de “Martyrs” fue recibido de diversas formas y mostró una faceta más honesta y comprometida socialmente de la banda.

Los planes de promocionar y llegar por primera vez a Sudamérica se vieron comprometidos por la pandemia de COVID-19, lo que obligó a la banda a retrasar sus compromisos y lidiar con dificultades monetarias. En dicho periodo es concebido y publicado Imperial (2021), disco que refleja aquellas vivencias ocurridas en las cuarentenas. Es además el ingreso del bajista Oleksii Kobel en reemplazo de Stenberg, con quien logran iniciar la gira y llegan finalmente por primera vez a suelos chilenos.

Desde su primer aterrizaje la conexión con el país ha sido de mucha camaradería y cercanía, encabezando y participando en varios festivales y registrando varios videos en vivo teniendo al fanático local de invitado. El 2023 publican Memorial, cuya promoción los traerá nuevamente a nuestro territorio en conciertos en Santiago y Concepción. Kobel decide dejar la banda a unas semanas del inicio de la gira, volviendo Stenberg al bajo y trayendo por primera vez la formación de Lotus, siendo un imperdible para quienes quieren llevarse un recuerdo de una de las bandas que con casi 15 años de trayectoria y ya 6 discos han cimentado una identidad dentro del metal contemporáneo.

null