29 de marzo 2025.
Por Ignacia Gutiérrez.
Fotografías por Matías Schwartz.
Un Teatro Coliseo expectante, sin la asistencia de un show de apertura y con una producción relajada en el escenario. Esa era la escena pasadas las 20:30 horas de este sábado mientras esperábamos el show de Ralphie Choo, uno de los artistas urbanos oriundos de España que está dando que hablar desde que lanzó su primer trabajo de estudio titulado Supernova.
Su primera vez en Latinoamérica parecía ser una apuesta difícil de ganar, si bien sus fanáticos chilenos fueron fieles anticipándose a la salida del cantante durante al menos dos horas, la música y producción de Ralphie Choo es propia de un grupo bastante delimitado de oyentes, seguidores de la nueva escena urbana internacional, especialmente la más alternativa, quienes esperaban al cantante se hicieron notar con alta producción y sus mejores outfits.
Pasadas las 21 horas, y tras la aparición de los músicos que lo acompañan, el cantante español salió a escena entre medio de luces de color azul que solo dejaban ver su silueta para dar inicio al show con las canciones “Juan Salvador Gaviota”, “Bulerías de un caballo malo”, “NFH” y “Beso Bruma”. Moviéndose de un lado a otro, y solo con una guitarra, un teclado, percusión y una flauta, que destacaban más en sonido en formato individual, el artista tuvo un recibimiento caluroso por parte del público, quienes corearon las letras de sus canciones desde que sonaron los primeros acordes.
Trasladándonos por cientos de universos sonoros, muy pocos músicos pueden hacer entrar de forma perfecta un sample en vivo o hacernos fluir por el jazz a la electrónica, por el funk a la bachata o el bolero y el flamenco. Una de las favoritas del público tuvo lugar luego de que el cantante saludara al público chileno, “Total90nostalgia” comenzó con los gritos de los fans cuando comenzó a sonar la melodía.
“Tangos de una moto trucada”, “WCID?”, “Gata” y la icónica “Supernova”, fueron parte de la segunda parte del show, con improvisación en los sintetizadores, consciente de que su público y él mismo forma parte de esta generación digital, el artista lleva el organicismo digital propio del artista también al organicismo instrumental. Su estilo misterioso, el desplante en el escenario junto a un juego de luces muy bien seleccionado y trabajado para ser puesta en escena hizo que “Mumford”, “Whipcream”, “BÓ y “Voycontodo” sonaran impecables, como un collage de diversas influencias que ha logrado fusionar sin problema, por más contradictorias que puedan ser. Su juego con los sintetizadores y el autotune se combinan con sus raíces tradicionales de España e incluso su formación académica en música para hacer de este todo un espectáculo experimental.
Algo que no veíamos venir era la posibilidad de que se explotara el show en medio de saltos, baile y moshs, ya que la característica musical de Ralphie Choo suele ser una de tonos nostálgicos y lentos, combinados con sus letras que hablan del desamor, la soledad, la sexualidad y la tristeza. Sin embargo cuando empezó a sonar “Máquina Culona” tanto él como el público marcaron el peak de energía del show. En medio de saltos inesperados, gritos y patadas al aire, junto al canto a máximo volumen de los asistentes, se transformó la velada romántica y nostálgica en una fiesta. A este momento le siguieron las canciones seleccionadas para cerrar el show, “Rookies”, “Lamento de una supernova” y “Dolores”, su colaboración con el también músico español Rusowsky, otro artista cuyo descubrimiento y lanzamientos le han hecho llegar a muchos jóvenes alrededor del mundo.
De forma inesperada, cerró el show con las canciones “VALENTINO” y “Omega”, la primera una colaboración lanzada el año 2022, por lo que hace mucho no la tocaba en diferentes shows alrededor de España y otros países y la última la colaboración con Rosalía, una de las cantantes más famosas del mundo que han puesto el ojo en el artista en los últimos meses. Con varios bis para el cierre y extendiendo la canción, el show que duró un poco más de una hora dejó muy alta la evaluación del show y las expectativas para un futuro retorno con nueva música.
Más allá de ser un cantante, artista y productor y bajo el símbolo de la paloma que crean dos manos cruzadas sostenidas entre los pulgares, emblema de su religión estética que ha creado a lo largo de estos años, Ralphie Choo nos presentó un proyecto marcado por su habilidad para encontrar belleza en lo inesperado y en la simpleza. Una de las grandes sorpresas musicales de 2024, nos sorprendió demostrando que sobre el escenario Ralphie es un fenómeno particular que hay que estar observando con atención.
Setlist:
Juan Salvador Gaviota
Bulerías de un caballo malo
NFH
Beso Bruma
Total90nostalgia
Tangos de una moto trucada
WCID?
Gata
Supernova
Mumford
Whipcream
BÓ
Voycontodo
Máquina Culona
Rookies
Lamento de una supernova
Dolores
VALENTINO
Omega
>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<