Artista invitado: Alain Johannes.
28 de marzo 2025.

Por Ricardo Olivero.
Fotografías por Javier Martínez.

Mudhoney, banda originaria de Seattle, se presentó por tercera vez en nuestro país, luego de su presentación en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el contexto de su gira por nuestro continente, presentando su material clásico, pero sobre todo su más reciente álbum del 2023, Plastic Eternity. Recordemos que la banda tocó por primera vez en Chile el año 2005 en el estadio San Carlos de Apoquindo, como teloneros de Pearl Jam, y luego el 2014, como parte de un festival organizado por el mítico sello independiente estadounidense SUB-POP, responsable de los primeros lanzamientos históricos de Seattle, incluido el álbum Bleach de Nirvana.

Antes de la presentación de los norteamériccanos, el público tuvo la oportunidad de disfrutar del talento de Alain Johannes, mítico musico y productor chileno-americano, quien se presentó en formato solista con solo su guitarra. Johannes, quien ha colaborado con grandes artistas como Red Hot Chilli pepers, Arctic Monkeys y No Doubt, entre otros, recientemente teloneó nada más y nada menos que a Tool en el Movistar Arena, demostrando su habilidad y versatilidad como músico. Aunque su presentación fue emotiva y bien recibida por el público con temas como “Holey Dime” o “You are my diamond”, no pudimos evitar sentir que hubiera sido aún más impactante si se hubiera presentado en su actual formato de trio con los hermanos Foncea (Lucybell, De Kiruza, Dracma) dado que la energía y la complejidad que una banda completa puede aportar habrían elevado su presentación a un nivel aún más alto.

null

Sin embargo, Johannes demostró que es un músico excepcional y que su talento puede brillar incluso en un formato más íntimo y minimalista. Sentidas y dedicadas palabras para su amigo, el difunto Mark Lanegan de la banda Screaming Trees durante su set, para terminar con “Hangin’ Tree” de Queens of the Stone Age, banda en la cual tocó y compuso, para cerrar una correcta presentación en el Coliseo.

Mudhoney, subió al escenario sin parafernalia y con la humildad que solo conocen las bandas que han construido un sonido único y pionero en su género, desatando la euforia del publico con su primer tema “If i Think” de su primer mítico trabajo de 1988, Superfuzz Bigmuff para seguir con “Move Under” de su ultima placa, en donde nos encontraríamos con la dinámica de toda la noche; un setlist entrelazado entre lo nuevo y el material clásico, que tuvo la generosidad de pasar por casi todas sus placas como su disco homónimo, Piece of cake o Digital Garbage, entre otros, siendo un show muy extenso, lo que mantuvo a la banda por casi hora y media arriba del escenario sin bajar nunca la intensidad del show.

null

La calidad vocal del vocalista Mark Arm es impresionante, demostrando que, a pesar de todos los años de circo, sigue siendo uno de los mejores cantantes de la escena underground. Los clásicos “Touch Me I’m Sick” y “Suck You Dry” hicieron saltar al publico apostado en el frontis del escenario y al resto del teatro que ya por esa hora, estaban completamente hipnotizados con lo que estábamos presenciando. La batería de Dan Peters fue igualmente destacada, proporcionando un ritmo intenso y contagioso que mantuvo al público bailando y cantando durante todo el show. La banda en general demostró una química y una energía vigente, que solo las bandas con oficio pueden mantener después de casi 37 años de carrera.

null

El público tenía preparada una sorpresa, cuando espontáneamente le cantó «Cumpleaños feliz» al guitarrista Steve Turner, en donde la banda bromeo que ellos no se habían acordado, pero solo hace 16 horas habían subido su saludo en sus redes para homenajear al gran Steve, que subió al escenario con una gran polera de los clásicos Bad Brains dejando entrever cuales son los orígenes e influencias de la banda.

La presentación de Mudhoney en el Teatro Coliseo fue un verdadero regalo para los fanáticos del grunge y el garage rock. La banda demostró que sigue siendo relevante y que su música sigue siendo tan fresca y emocionante como siempre. El marco de publico fue aceptable, pero quienes creemos que Mudhoney es la banda que pavimento el camino para la masificación de gigantes de Seattle como Pearl Jam o Soundgarden, es inevitable que la palabra subvalorado cruce por nuestra mente, dado que, si la fanaticada pusiera en valor el legado e importancia de la banda, quizás el marco de público podría ser mucho mayor, pero bueno, es un dilema nuestro porque el conjunto entregó todo arriba del escenario demostrando calidad y humildad. Sin lugar a dudas uno de los shows más honestos y potentes que me ha tocado presenciar en mi vida. El final llegó con el potente sonido de guitarra de “Here Comes Sickness” y rematando con el clásico y emotivo “In ‘n’ Out of Grace” cerrando una noche privilegiada para todos los asistentes, brindada por estos verdaderos obreros de la música independiente.

Setlist:
If I Think
Move Under
Get Into Yours
Nerve Attack
Into the Drink
Almost Everything
Good Enough
Judgement, Rage, Retribution and Thyme
Slide
Sweet Young Thing (Ain’t Sweet No More)
Touch Me I’m Sick
Little Dogs
Real Low Vibe
You Got It
Suck You Dry
Souvenir of My Trip
Tom Herman’s Hermits
F.D.K. (Fearless Doctor Killers)
Oh Yeah
Next Time
Chardonnay
I’m Now
Human Stock Capital
21st Century Pharisees
One Bad Actor

Encore:
Here Comes Sickness
Beneath the Valley of the Underdog
In ‘n’ Out of Grace

>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<