Movistar Arena, 24 de abril 2025.
Por Ricardo Olivero.
Fotografías por Javier Martínez.
Este jueves 24 de abril, en el Movistar Arena se vivió la segunda jornada del Masters of Rock en su versión 2025 que nuevamente reunió un impresionante cartel cargado a lo clásico y a la nostalgia del hard rock ochentero, que hizo que una multitud de fanáticos nacionales e internacionales se reuniera para la jornada final. El festival cerró su edición con broche de oro en una noche inolvidable junto a cuatro grandes nombres; Enigma (Chile), Queensrÿche, Europe y Scorpions, cerrando una doble jornada de extensión musical dejó contentos a todos los presentes tanto a nivel de producción como de calidad musical.
Los nacionales Enigma fueron los encargados de abrir la velada, desatando la energía heavy metal de una banda con oficio, que está en los escenarios desde 1990. La agrupación, liderada por el guitarrista Álvaro Paci, con más de 35 años de trayectoria, dio cátedra de potencia y oficio, repasando clásicos de su repertorio e, incluso, adelantando material nuevo. Abrieron con “Los 33” y encendieron el ambiente en el que destacaron canciones como la atmosférica “Niebla” y la técnica “Laberinto”, que mostraron la calidad instrumental de la banda. Un detalle emotivo fue la participación sorpresa del ex-vocalista, Toño Corvalán, conocido por su trabajo como baterista en Chancho en Piedra, los Mox y Los Morton, entre otras bandas, que cantó en “Voces Disidentes”, himno de 1997 de la banda que provocó aplausos nostálgicos entre los seguidores más veteranos. Enigma cerró su presentación con “El camino del Dolor”, dejando al público encendido y demostrando por qué son parte fundamental de la historia del metal chileno. Fue un inicio nacional potente, situación que se repitió ambos días.
A las 19:00. hrs puntual saltó al escenario Queensrÿche, emblemática banda estadounidense de heavy metal progresivo formada en 1980. La formación actual, Todd La Torre en la voz, Michael Wilton y Mike Stone en las guitarras, Eddie Jackson en el bajo y Casey Grillo en la batería, salió a conquistar a la audiencia con una contundencia musical impecable, generando la presentación de mejor calidad de sonido de toda la noche. La Torre demostró tener un rango vocal impresionante, con agudos poderosos y matices de los que hizo lujo en cada interpretación, además de una puesta en escena que sacó provecho de la modificación de escenario respecto de la noche anterior: ahora con una tarima que permitía adentrarse entre la fanaticada presente.
Abrieron oficialmente su set con la clásica “Queen of the Reich”, desatando la euforia de los fanáticos más antiguos, seguida de “Operation: Mindcrime”, canción que puso a corear a todos esos nostálgicos de los años dorados del metal ochentero. La ejecución de la banda fue impecable, con una precisión que dejó asombrados a los presentes con un sonido perfectamente ecualizado, permitiendo apreciar detalles como los arreglos de “Breaking the Silence” o “The Needle Lies”, que sonaron tan vigentes como hace décadas. Queensrÿche supo equilibrar momentos de heavy metal directo con pasajes más melódicos y elaborados, propios de su faceta progresiva, versionando algunos temas de manera más potente que lo plasmado en sus discos, provocando que el público, inicialmente expectante, se fuera rindiendo ante piezas emblemáticas como “Take Hold of the Flame” y “Jet City Woman”, ambas con un ritmo más ganchero que hizo cabecear hasta a quienes recién descubrían a la banda. Para el cierre de su show eligieron “Eyes of a Stranger”, culminando una presentación sólida y emotiva. La banda dejó en claro por qué es considerada una banda de culto, presentando su mejor material de los 80 y principios de los 90, ganándose la ovación y preparando el ambiente para el turno de los números estelares de la noche.
Ya con el Arena con miles de fans adentro, a eso de las 20:30 hrs. llegó una de las bandas más esperadas de la jornada: Europe. La legendaria banda sueca, liderada por la dupla Joey Tempest (voz), John Norum (guitarra líder), trajo consigo una vibra más glamorosa y melódica que, desde el primer acorde de “On Broken Wings”, hizo que el público estallara en gritos. Y es que la sola presencia del carismático Tempest, que utilizó varios “chilenismos” (o, en buen chileno, desplegó algunas chuchadas) electrizó el ambiente y se “echó al público al bolsillo”.
Temas clásicos como “Rock the Night” hicieron que todo el mundo saltara y cantara el pegajoso coro, recordándonos por qué Europe reinó en los charts mundiales hace más de 30 años. Pero no se quedaron solo en el pasado, también mostraron vigencia con canciones más recientes como “Walk the Earth” y “War of Kings”, que fueron recibidas con entusiasmo, demostrando que la creatividad de la banda sigue intacta. Uno de los momentos más emotivos llegó con la balada “Carrie”, en la que cientos de luces de celulares iluminaron el Arena mientras Tempest entonaba cada verso con pasión y el público chileno acompañaba cantando a todo pulmón ese estribillo romántico que marcó a toda una generación (o más de una). Mención especial tiene la interpretación de “Superstitious”, en la que incluyeron un guiño al clásico riff y coro de “No Woman, No Cry” de Bob Marley, para seguir con la poderosa “Cherokee”, que marcó uno de los puntos altos de la noche.
Tras una breve pausa, Europe regresó al escenario para el encore infaltable: los acordes inconfundibles de teclado de “The Final Countdown” retumbaron en el recinto desatando la locura de lo que es, hoy por hoy, el himno de una generación. La presentación fue una verdadera celebración del hard rock melódico, ejecutada con maestría y con un Joey Tempest que recogió banderas de Perú, Bolivia, México y, por supuesto, Chile, lanzadas desde el público, agradeciendo que su voz y su entrega escénica sigan tan vigentes como en los 80. Sin duda, la banda sueca dejó la vara alta y al público en llamas para el cierre de la noche.
Pasadas las 22:00 hrs, las luces del Movistar se apagaron nuevamente para dar paso al plato fuerte de la jornada: Scorpions. Comenzando con una intro audiovisual que abrió el espectáculo repasando sus décadas y décadas de historia, preparando el terreno para la leyenda alemana del rock. Klaus Meine (voz) y Rudolf Schenker (guitarra rítmica) aparecieron en escena junto a Matthias Jabs (guitarra líder), Pawel Maciwoda (bajo) y Mikkey Dee (batería), recibiendo una ovación ensordecedora, para comenzar el ataque musical con “Coming Home”, un comienzo explosivo que dejó claro que, a pesar de las décadas, Scorpions sigue sonando afilado y potente. Klaus, enfundado en su clásico atuendo negro y gafas oscuras, tomó el centro del escenario con una banda llena de energía que contó con un Rudolf, incansable a sus 75 años, recorriendo el escenario, agitando su guitarra y motivando al público.
El repertorio fue un viaje por su extensa carrera, complaciendo a fanáticos acérrimos y a los no tanto. Temprano en el set nos regalaron “Gas in the Tank”, un tema de su álbum más reciente, para recordar que siguen creando nuevo material, pero no faltaron los infaltables himnos fiesteros como “Make It Real” y “The Zoo”, coreados y cabeceados por igual, con ese sonido inconfundible del Scorpions ochentero que tanto disfruta el público. Hubo también espacio para los orígenes setenteros de la banda mediante un medley sorpresa en el que enlazaron fragmentos de “Top of the Bill”, “Steamrock Fever”, “Speedy’s Coming” y “Catch Your Train”, uno tras otro, rindiendo tributo a sus raíces heavy rock y volviendo locos a los fanáticos más antiguos del grupo en el marco de su 60th Anniversary Tour. ¿Cuántas bandas pueden decir eso?.
A eso de la mitad del show, Scorpions bajó las revoluciones para entregar un bloque más emotivo e íntimo, interpretando “Send Me an Angel” y “Wind of Change” que a coro y a la luz de las velas (de las luces del celular, para ser más precisos) iluminó el Movistar para generar uno de los momentos más esperados por la fanaticada. La banda volvió a pisar el acelerador con “Loving You Sunday Morning” trajo de vuelta los riffs duros para luego marcar otro punto alto de la noche: el solo de batería de Mikkey Dee en medio de “New Vision”. Dee desató un solo atronador, recordándonos por qué es uno de los bateristas más contundentes del rock (sus años en Motörhead se notan y, por cierto, inevitable no acordarse con nostalgia de Lemmy y su banda). La precisión y potencia de su toque retumbaron por el recinto mientras el público vitoreaba cada redoble y golpe de bombo de un Mikkey en excelente estado.
Para el encore, Scorpions tenía reservada la tanda final de clásicos. Sin hacer esperar demasiado, regresaron al escenario e inmediatamente detonaron “Blackout y “Still Loving You” para, finalmente, como gran cierre, interpretar la inconfundible “Rock You Like a Hurricane” desplegando una lluvia de serpentina y confeti con la banda agradeciendo en español, diciéndole a su público que “los amamos” y así poner el cierre total de la jornada.
Masters of Rock, en términos generales, cumplió con creces las expectativas y se consolidó en el continente como un evento que reúne lo mejor y más variado del rock clásico en todas sus versiones. Esperamos una nueva versión para el próximo año y no tenemos dudas que la calidad de bandas será buena, por que la vara quedó demasiado alta en estos dos días de nostalgia, pero también de vigencia rockera.
Setlist Enigma:
Los 33
Niebla
Laberinto
Voces disidentes
Lo que va a venir
El camino del dolor
Setlist Queensrÿche:
Queen of the Reich
Operation: Mindcrime
Walk in the Shadows
Breaking the Silence
I Don’t Believe in Love
Warning
The Needle Lies
Take Hold of the Flame
Jet City Woman
Empire
Screaming in Digital
Eyes of a Stranger
Setlist Europe:
On Broken Wings
Rock the Night
Walk the Earth
Scream of Anger
Sign of the Times
Hold Your Head Up
Carrie
War of Kings
Stormwind
Open Your Heart
More Than Meets the Eye
Last Look at Eden
Ready or Not
Superstitious
Cherokee
The Final Countdown
Setlist Scorpions:
Coming Home
Gas in the Tank
Make It Real
The Zoo
Coast to Coast
Top of the Bill / Steamrock Fever / Speedy’s Coming / Catch Your Train (Medley)
Bad Boys Running Wild
Delicate Dance
Send Me an Angel
Wind of Change
Loving You Sunday Morning
I’m Leaving You
New Vision
Tease Me Please Me
Big City Nights
Blackout
Still Loving You
Rock You Like a Hurricane
>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<