Por Meryth Smirnoff.
La tercera versión del festival de metal progresivo de nuestro país, el CL. Prog, vendrá cargada con el mejor del tecnicismo sonoro a manos de unos conocidos de la casa: Leprous. En adición a ellos, el evento que por primera vez será modalidad “Open Air”, también contará con el debut de Textures, el reencuentro con los argentinos de Presto Vivace y con las actuaciones de Aisles y Delta por la vereda del buen metal nacional.
Poco más de un año ha pasado desde noviembre del 2023 cuando un Teatro Caupolicán se llenaba para ver una vez más al quinteto noruego formado por Tor Oddmund Suhrke (guitarra), Einar Solberg (voz y piano), Baard Kolstad (batería), Simen Børven (bajo) y Robin Ognedal (guitarra), quienes traían consigo toda la nostalgia y excelencia de lo que era su último trabajo de estudio denominado Aphelion (2021) y que además daban rienda suelta a todos los éxitos que 20 años de carrera han acumulado en sus partituras, siendo acompañados de principio a fin por los fieles fanáticos que corearon cada una de las canciones a todo pulmón y aún así la emoción de volver a presenciar en vivo la potencia sonora de sus composiciones se mantiene intacta como la primera vez que pisaron suelo nacional.
Es por esto que el anuncio de Leprous como cabeza de cartel del CL. Prog no es de sorprender, ya que el festival se encarga de traer a sus tarimas solo excelencia, y los noruegos son los más capacitados para demostrarlo en esta versión al aire libre en Matucana 100. Con un nuevo disco de estudio lanzado en agosto del año pasado y el cual lleva por nombre Melodies of Atonement, el quinteto deja en claro que el progresivo moderno está en constante movimiento y que ellos están dispuestos a tomar cada desafío para hacer de sus nuevas creaciones, piezas de arte que se ensamblan hasta crear un disco a otro nivel.
Incluso en el último año la banda ha demostrado un cambio en su manera de relacionarse con la fanaticada, manteniendo interacciones activas a través de las redes sociales, gestionando concursos con los seguidores que asisten a sus shows e incluso integrándolos como parte del coro en vivo para interpretar la canción Faceless lo cual marca un precedente en el mundo del metal progresivo y su forma de entregar música en vivo.
Otra particularidad de los nórdicos es la potenciación de los demás instrumentos en sus canciones sin centrarse solamente en el teclado y la voz como primordial detonante emocional. Esto se debe a que los demás integrantes de la banda se han visto involucrados en el proceso compositivo del último álbum, labor que era prácticamente exclusiva de Einar Solberg. Este refresh en el sonido, más la nueva cercanía que presentan hacia la audiencia, hace que los shows en vivo no solo tengan el máximo nivel técnico y sonoro, sino que además sea una constante conversación entre cada uno de los integrantes y su fiel público.
Una nueva instancia para disfrutar de discos tan icónicos como son Bilateral (2011), Coal (2013) y The Congregation (2015) los cuales traen aquellos tracks que erizan la piel con sus letras introspectivas y sus composiciones enrevesadamente satisfactorias, además de poder apreciar su crecimiento musical a lo largo de los años y sus últimos trabajos de estudio como son Pitfalls (2019), Aphelion (2021) y la última recién estrenada joyita Melodies of Atonement (2024); es lo que entregará la tercera versión del CL. Prog.
Además del desbordante talento noruego, esta jornada contará con la ansiada presentación debut de Textures (Países Bajos), con los coterráneos Presto Vivace (Argentina) y por supuesto con dos bandas nacionales de primer nivel como son Delta y Aisles, siguiendo la tónica de su versión anterior que incluía artistas de variados países. La cita para este evento de lujo queda agendada para el próximo 15 de marzo en Matucana 100. La entrada general tiene un valor de $55.000, más cargos por servicio, y se puede obtener a través del sistema Passline.
Como en versiones anteriores, el festival cuenta con el upgrade del ticket gracias al Prog Pass que entrega acceso preferencial, asistencia a la prueba de sonido, polera, credencial y afiche del festival, por $38.000 adicionales, más cargos por servicio.