21 de marzo 2025.
Por Maximiliano Mendez.
Fotografías por Matías Schwartz.
Joaquín Sabina se detuvo por nuestro país en su gira de despedida “Hola y adiós” en un Movistar Arena abarrotado de fanáticos que llegaron a disfrutar de una bella presentación que recorrió décadas de carrera con un poco de cada uno de sus periodos y enfocándose en sus grandes éxitos. La velada la inició el invitado Nano Stern quien se presentó solo con su guitarra a acompañar al público por unos minutos, realizó un pequeño y sentido homenaje a Víctor Jara y su “Luchín”. Para introducir a Sabina se reprodujo el video clip de “Un último vals”, una de sus últimas canciones publicadas, canción dedicada a su vida y al paso del tiempo, video recordado por reunir famosos amigos del español como el actor Ricardo Darín o su viejo colega y amigo Joan Manuel Serrat.
El recital inició con dos canciones de su último álbum Lo niego todo, el tema homónimo y “Lágrimas de mármol”. Saludó a sus fanáticos y explicó un poco su relación con nuestro país, el cual recuerda especialmente como “país de poetas” y en particular recordó a las figuras de Violeta Parra y Víctor Jara.
Todo el concierto fue interpretado por Sabina y su banda quienes realmente le otorgaron una nueva vida al repertorio, en particular a los temas que en sus versiones de estudio tienen instrumentaciones diferentes como por ejemplo “Calle melancolía” que pasó de tener instrumentos hindúes en su versión original a tener un tono mucho más de balada en la noche del pasado 21 de marzo. Sobre su banda hay que destacar a su corista quien además de darle un toque teatral a la interpretación de “Peces de ciudad”, fue la intérprete de “Camas vacías”. Lo mismo ocurrió con su guitarrista quien fue la voz de “Pacto entre caballeros”. También destacar la participación de Antonio García de Diego quién no solo es el tecladista del conjunto, sino que también ha sido por décadas un estrecho colaborador de Sabina en la composición de la música.
Las dos mejores interpretaciones de la noche fueron justo de las dos canciones que, en nuestra humilde opinión, son las mejores de la obra de Sabina: la ya mencionada “Calle melancolía” y ”Contigo”, temas que por lo demás representan los dos extremos de su estilo, la primera es una sensible melodía marcada por la nostalgia y la segunda es juguetona e ingeniosa. “Contigo” fue de las favoritas del público el cual la coreó con muchas ganas, gesto que Sabina no pasó por alto.
Otro de los momentos favoritos del público fue el gran éxito “Y nos dieron las diez” la cual fue coreada por todos los espectadores. Por último, el momento más emotivo de la velada seguramente fue la interpretación de “Tan joven y tan viejo” cuando ya el espectáculo iba llegando a su fin, canción que a pesar de tener casi treinta años funciona muy bien como cierre por su letra que revisa con nostalgia el paso del tiempo.
Con respecto al recinto, es sabido que la visibilidad del Movistar Arena es muy buena y el show de luces e imágenes fue bastante bello, pero si hay que mencionar que, al menos desde la posición donde nos encontrábamos -aproximadamente en el centro del recinto- se producía un eco constante en la parte trasera del recinto, particularmente el sonido de la batería era el que producía más eco, tanto así que a momentos parecían haber dos bateristas con uno de ellos tocando desfasado. En definitiva, fue un espectáculo que no decepcionó a sus fanáticos y que es un digno cierre a la relación de Joaquín Sabina con nuestro país.
Setlist:
Lágrimas de mármol
Lo niego todo
Mentiras piadosas
Ahora que…
Calle melancolía
19 días y 500 noches
¿Quién me ha robado el mes de abril?
Más de cien mentiras
Camas vacías
Pacto entre caballeros
Donde habita el olvido
Peces de ciudad
Una canción para la Magdalena
Por el bulevar de los sueños rotos
Y sin embargo
Noches de boda
Y nos dieron las diez
La canción más hermosa del mundo
Tan joven y tan viejo
Contigo
Princesa
>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<