Por Carlos Barahona.
Marie Ulven, mejor conocida como Girl in Red, ha logrado consolidarse como uno de los referentes más importantes de la música alternativa contemporánea. Su estilo, definido por una mezcla de indie pop, rock alternativo y letras profundamente personales, ha calado hondo especialmente entre la juventud y ha logrado conectar con una audiencia diversa que encuentra en sus canciones un reflejo de sus propios sentimientos y vivencias.
Girl in Red nació en Noruega en 1998, pero fue a través de internet y plataformas como Bandcamp, YouTube y Spotify donde alcanzó una popularidad global. Su primer gran éxito llegó en 2016 con la canción «I Wanna Be Your Girlfriend», que rápidamente se convirtió en un himno para la comunidad LGBTQ+ y que marcó el comienzo de una carrera que despegó de forma viral.
Desde el principio, la joven artista destacó por su capacidad para abordar temas como la identidad, la sexualidad y las relaciones de una manera cruda, sincera y sin adornos. Su música, influenciada por artistas como Elliott Smith, Phoebe Bridgers y The 1975, ofrece una ventana a los dilemas emocionales de la juventud, pero también a los temas universales que atraviesan todas las generaciones.
La lírica de Girl in Red es íntima y vulnerable, lo que la hace resonar con quienes experimentan el amor, la frustración, la confusión y la soledad. Sus canciones no son solo un reflejo de su vida personal, sino un manifiesto de libertad emocional, desafiando las normas y estereotipos que han definido las relaciones románticas a lo largo de la historia.
Chapter 1 (2018), su primer EP, fue la primera gran muestra del talento de la nacida en Noruega y ya contenía algunos de los elementos característicos de su sonido: guitarras distorsionadas, beats pegajosos y una producción sencilla pero efectiva. Las canciones revelaron a una artista que estaba comenzando a encontrar su voz. Temas como «I Wanna Be Your Girlfriend» y «Summer Depression» no solo se convirtieron en éxitos virales, sino que además cimentaron su reputación como una de las figuras más prometedoras dentro del indie pop y el rock alternativo.
Su álbum debut, If I Could Make It Go Quiet, lanzado en 2021, marcó un punto de inflexión en su carrera ya que no solo se consolidó su lugar en la escena musical alternativa, sino que amplió su sonido, incorporando elementos de electrónica y una producción más pulida. La apertura con «Serotonin», un tema de gran carga emocional que cuenta con una lírica cruda sobre la ansiedad y la depresión, puso de manifiesto su madurez tanto musical como personal; y otras canciones destacadas del álbum como «You Stupid Bitch» y «Did You Come?» exploran con un tono honesto y sin filtro las complejidades de las relaciones y las emociones humanas.
If I Could Make It Go Quiet es un viaje sonoro que captura la turbulencia interna de la juventud y la incertidumbre de la transición hacia la adultez. La vulnerabilidad en sus letras es palpable, pero también lo es la fuerza de su mensaje de autenticidad y aceptación. Este álbum posicionó a Girl in Red como una de las artistas más interesantes y relevantes de la escena musical alternativa, ganándose un lugar en los corazones de sus seguidores por su capacidad de hablar abiertamente sobre temas difíciles de tratar, como la salud mental y la sexualidad.
En 2022, Ulven lanzó su primer álbum en vivo, Live at Electric Lady, una grabación que presenta una selección de sus canciones más queridas en un ambiente íntimo y directo que evidenció una muestra de la energía y conexión que tiene con su público en el escenario. Aunque no es un álbum de estudio, esta placa resultó ser un reflejo de su crecimiento artístico, mostrando a una artista que domina el escenario y es capaz de capturar la esencia de sus canciones de una manera única y personal.
I’m Doing Again Baby! (2024) es su placa más reciente, la que marca una evolución hacia un sonido más maduro y experimental, fusionando indie pop, electrónica y rock alternativo. Con letras más introspectivas y empoderadoras, el disco refleja una reflexión sobre el crecimiento personal y la aceptación. Canciones como «Doing It Again» exploran la repetición de errores con una actitud renovada, mientras que «You’re Here» aborda la complejidad de las relaciones, ofreciendo una mezcla de vulnerabilidad y liberación.
Girl in Red ha sido una de las artistas más influyentes en el resurgimiento de la música alternativa de la última década. Su capacidad para combinar la introspección emocional con un sonido moderno y accesible la ha colocado en la cúspide de la música independiente. Además, su postura abierta sobre temas de salud mental y su visibilidad como icono LGBTQ+ la han convertido en una figura representativa para muchos jóvenes que buscan una voz que valide sus experiencias.
Su presencia en el Lollapalooza Chile 2025, sumado al hecho de que se haya confirmado un sideshow suyo, es para Girl in Red testimonio del impacto que ha tenido en la escena musical y esta será una oportunidad única para los fanáticos de verla en un espacio más pequeño e íntimo, lo que eleva aún más la expectación en torno a sus presentaciones.
En definitiva, ella es más que una simple artista emergente: es una de las voces más importantes de la música alternativa de la actualidad. Su historia como artista y fenómeno cultural apenas comienza y es emocionante pensar en lo que vendrá en los próximos años, por lo que seremos testigos privilegiados de una carrera que continúa en ascenso y no tiene techo que la limite aun.