Por Pablo Álvarez.
Tras agotar entradas para los 2 conciertos del 29 de marzo en el Teatro Municipal de Santiago, Beto Cuevas debió abrir una tercera fecha para el domingo 30, para presentar su show acústico que homenajea al ya mítico MTV Unplugged de La Ley, lanzado en 2001 y que vendió más un millón de copias en todo el mundo.
A más de 2 décadas de esa presentación, y con el disco Beto Cuevas Acústico pronto a liberarse en plataformas, conversamos con el cantante nacional en la previa a sus shows en Santiago, donde no ocultó su emoción por tocar en el Municipal, adelantó cómo será su nuevo álbum solista, y abordó su actualidad como artista independiente.
Muchas gracias primero, Beto, por tu tiempo. Partir consultándote por estos 3 shows del Municipal, ya quedan menos de dos semanas. ¿Cómo van los preparativos? ¿Ya están ensayando?
Estamos ya preparando todo, va todo muy bien. Esto no es un show nuevo para mí, ni para mi banda, pero siempre es bueno ensayar más de la cuenta porque así uno entra con esa confianza. Pero para mí es un gran honor poder presentar mi Beto Cuevas Acústico, que es un homenaje al unplugged que hicimos con La Ley en el año 2001.
Es un honor porque es un recinto conocido por ser un lugar de música docta, que yo sé que se está -desde hace poco- abriendo un poquito más hacia la música popular y me parece muy bien porque el concepto, por lo menos de la música acústica tiene mucho que ver con un lugar como ese. Para un teatro donde uno puede matizar, donde el silencio es parte de la música y donde también la gente tiene la oportunidad de incluso vestirse de otra manera para ir a ver un concierto. Donde va a estar sentada y disfrutando de la música y de la interpretación de las canciones.
¿Y cómo nació el que fuera en el Municipal particularmente? ¿Se te ocurrió a ti, te lo propusieron?
Yo siempre quise, toda mi vida. Para mí era un sueño poder presentarme en el Teatro Municipal y qué bueno que ahora se pudo. Entonces siempre fue un plan, un proyecto poder algún día cantar en el Teatro Municipal.
Ahora también se lanza con este vinilo que va a venir con el show acústico del Teatro Teletón de fines de 2022. ¿Se demoró esa edición por algún motivo en particular?
Demoró un poquito porque ahora yo soy un artista independiente y estábamos viendo y tratando de cerrar un trato de distribución que finalmente cerramos con ONErpm. Y además que viene ligado al lanzamiento de otro disco que vamos a sacar en agosto, que es un disco de rock con puras canciones originales y que probablemente -en mi opinión- es uno de los mejores discos que he sacado hasta ahora. Me encanta. Estoy enamorado de ese disco y ya tengo ganas de mostrarlo también después de este periodo de Beto Cuevas Acústico. Y perdona que hable en tercera persona.
Pero es el nombre del disco
Jaja claro, así se llama el disco. Es la justificación.
De 2001 es el MTV Unplugged original con La Ley. ¿Qué diferencias y qué similitudes hay de ese show con el del Teletón y con el que vamos a ver ahora en el Municipal?
Bueno, yo creo que las únicas similitudes es que algunas canciones tienen exactamente los mismos arreglos, porque es un homenaje a ese disco. Además es el mismo productor, es Humberto Gatica el que produjo este disco. Pero fuera de eso, yo pienso que ahí el público, ustedes, van a tener que comparar: “A ver, escuchemos la versión de Mentira original versus la versión junto a Ely Guerra que sale ahora en el 2025”, y así con otras canciones. Pero además hay canciones que no estaban en el MTV Unplugged, como por ejemplo “Todo es Perfecto” que es una canción nueva y que será también uno de los próximos sencillos que vamos a sacar en estos lanzamientos digitales que estamos haciendo.
Aparte del lanzamiento de edición limitada en vinilo, que como pudiste haber visto, estamos además vendiendo con la entrada del Municipal
Mencionabas que Humberto Gatica también es el productor de este disco, ¿se repitió el plato alguien más del equipo o de los músicos que estuvo en el MTV Unppluged del 2001?
Sí, el cantante. El cantante es el único que se repite jaja. Ese sigue.
¿Y se pensó en -a lo mejor para alguna canción puntual o para todo el show- invitar a algún ex miembro de La Ley para estos shows?
No, porque no es La Ley y aparte que en el momento en que lo grabamos y todo eso no era un buen momento para hacer eso. De todas maneras igual estamos en comunicación con mis excompañeros y hay buena onda y eso me parece que abre el corazón y el espíritu.
¿Va a haber también un lanzamiento audiovisual de este show en el Teatro Teletón? Ya hay algunos videos oficiales en YouTube con algunas canciones que se han lanzado.
Todo el show de Beto Cuevas Acústico tiene video. Es muy lindo y pronto va a estar abierto para que lo puedan ver todos. Ya se enterarán. Pero por lo pronto lo pueden ver a través de mi página de YouTube, las dos canciones que han estado saliendo, que es Mentira y El Duelo. Próximamente vamos a sacar otro sencillo. No tengo claro cuál va a ser, pero ya lo anunciaremos y más o menos en el mes de abril estamos pensando abrir el disco para que la gente no solamente pueda ver todo el espectáculo que fue grabar ese disco, sino también que pueda escuchar el disco en su totalidad.
Y visualmente, al menos estas canciones que ya están en YouTube estéticamente también son distintas al unplugged de 2001. ¿Va a ser más o menos esa la puesta en escena del Municipal? Que también es un escenario distinto.
Es un escenario distinto, y por lo mismo no sé si sea exactamente la misma puesta en escena, porque me parece que el Teatro Municipal en sí ya es una puesta en escena. Entonces creo que veremos cómo reaccionamos nosotros como artistas y como músicos al momento de interpretar nuestros instrumentos en ese lugar. Pero sin duda estamos muy contentos y estamos preparándonos para que sea un gran show.
Mencionaste a Ely Guerra que estuvo en el Teatro Teletón, también estuvo Javiera Flores. ¿Habrá alguna sorpresa de ese estilo en el Municipal, algo que se puede espoilear?
Si te lo contara, te lo spoilearía y no sería una sorpresa. Pero vale la pregunta jaja. Vale el intento.
Será tu primer Municipal, me decías que lo querías hacer hace mucho tiempo. Me imagino que será como otra estrella en la chaqueta, un check en la lista.
Una medalla más, correcto. Pero muy contento, muy contento. Además, siempre tiene un sabor distinto cada vez que me presento en mi país. Porque yo nací acá y mucha de la gente que va a ir a ver ese show es gente que me vio nacer como artista y no solamente a mí, sino a La Ley. Entonces van a poder escuchar canciones que seguramente les van a llenar el corazón.
Y en ese sentido, ¿hay otro desafío, otro sueño que te gustaría cumplir? Por ejemplo, tocar en tal teatro icónico, o quizás componer una banda sonora completa de una película, algo en esa línea.
Yo compongo mucho. Te podría mostrar miles de canciones que estoy constantemente componiendo y terminando. Cosa que antes las arrastraba durante mucho tiempo. Entonces sí, me encantaría en algún momento dado poder hacer algo así. Pero tiene que haber una justificación y algo que sea real. Porque no me parece que como artista sea correcto, aunque cada uno hace lo que quiere, pero no me parece que sea correcto hacer algo porque el mercado lo pide. Yo creo que el artista justamente su trabajo es inventar cosas, crear cosas, interpretar un poco la vida a través de las canciones.
Y yo pienso que a medida que se vaya hilvanando un concepto que pueda llevar a eso, sería maravilloso hacerlo. Me encantaría adquirir esa inspiración para poder llegar a lograr algo como eso. Me encanta el teatro musical y creo que hay muchas cosas que decir en el mundo que vivimos hoy en día.
¿Y al ser hoy día un artista independiente es más fácil elegir dónde quieres estar y dónde no?
Sí, creo que sí. Lo que pasa es que uno no siempre está de acuerdo cuando está en un sello discográfico con la dirección que quiere. Además que en los sellos discográficos a ti te firman. Tú eres un artista de X sello. Pero a veces sucede que el presidente de esa compañía se va, y por lo general cuando se va o lo sacan, lo sacan con todo su equipo y entra otra gente. Gento que tiene una percepción y una concepción de quién tú eres, que quizás no tiene nada que ver con lo que tú eres. Entonces dicen ‘ahora vamos a hacer esto’, porque ellos están poniendo el dinero y porque tienes un contrato. Entonces te empujan de repente hacia formas que no necesariamente son las que tú quieres o concibes de quién tú eres.
Es más fácil cuando eres un artista solista porque tú construyes tu fantasía, tu disco, tu propuesta y la llevas a cabo en tus propios términos. Claro, igual yo tengo un equipo de gente junto a mi mánager y todos opinamos. A mí me encanta recibir la opinión de mi equipo cuando escuchan mis canciones. Pero en ningún caso alguien de mi equipo me va a decir ‘no, este disco tiene que ser de música urbana en vez de rock, porque eso es lo que pega hoy en día’. Los mandaría a freír monos porque no es mi género. No es que esté mal hacerlo. Hay gente que de repente se adapta y dice voy a hacer un disco de música urbana.
Está bien, cada loco con su tema. Yo no lo haría porque yo no crecí con ese género musical.
Y ahora mencionabas que tras esta gira acústica, que también va a estar en regiones, va a venir un nuevo disco solista. ¿Qué se puede adelantar de eso? ¿Va a haber también alguna gira después del lanzamiento?
Sí, claro. Así como estoy haciendo esta gira acústica ahora, que tengo además como 15 shows en México, vendrá el próximo disco, que es un disco de rock y después de ese disco vendrá -cuando lo presentemos bien- una gira relacionada con ese disco. Tampoco hago futurología. Entonces, en la medida que esté presente en este mundo como lo estamos en este momento, tengo ganas de hacer más discos, más canciones y ojalá cosas originales y que no sea algo predecible.
Y en este sentido, ¿sobre qué escribes hoy día? ¿Han cambiado las temáticas de tus canciones? Porque el mundo parece moverse muy rápido, pero hay algunas cosas que se mantienen… La gente aún se enamora, la música en vivo no ha sido reemplazada por otra experiencia
Bueno, de eso siempre va a haber porque eso es una constante. Y creo que, si mi información es correcta, más del 90% de las canciones del mundo son canciones de amor o de desamor. Entonces eso va a seguir sucediendo. Espero que no me suceda a mí lo segundo, solamente amor. Porque el desamor es una lata. Aunque igual las canciones te acompañan y te entienden. Pero este es un disco que habla desde mi perspectiva, acerca de mi persona, de mi psiquis, de mis sentimientos. Pero también habla de amor, habla de esperanza. Trato siempre de dejar algo positivo y una pizca de esperanza en mis canciones.
Aunque de repente hable de algo un poco más crudo, siempre hay como una puerta de salida. Y me parece que está bien hacerlo así. Es mi forma, ¿no?
Hay personas que directamente se van a la cosa más oscura y la crítica más cruda. Y está muy bien, cada quien puede elegir. Quizás algún día lo haga de esa manera, no lo sé.
Y musicalmente, ya con más de 30 años de trayectoria, ¿aún hay una búsqueda de nuevos sonidos? O ya a esta altura puedes decir: “a mí me gustan, me acomodan estos sonidos y me muevo dentro de este rango sonoro”. ¿Cómo es el aún tratar de buscar algún sonido nuevo?
Siempre hay una búsqueda de tratar de sonar de una manera distinta a cómo sonó el disco anterior. En ese sentido sí. Ahora, tampoco intento reinventar la rueda. O sea, si tú escuchas mis canciones nuevas, son canciones de rock, rock pop, como le quieras llamar. Pero son lo que son. Y quizás hay un denominador común entre esas canciones nuevas que vas a escuchar en agosto y quizás mi primer disco en solitario o algún disco de La Ley. Por supuesto porque fui parte de eso y eso lo llevo en mi ADN musical. Pero siempre hay como una búsqueda de tratar de ofrecer algo que sea distinto, para que no sea predecible.
Lo que te puedo decir acerca del disco que viene, incluso este disco, el acústico, es que son discos para escucharlos de principio a fin. Y por eso hice un disco de nueve canciones para el próximo que viene. Dura, de hecho, como 34 ó 35 minutos. Entonces, si tú te vas por ejemplo de viaje, pones ese disco y si te gusta, seguro que lo vas a volver a escuchar y vas a volver a vivir esa experiencia, y seguro que lo escucharás de una manera distinta la segunda vez, y la tercera y la cuarta. Y yo creo mucho en el concepto y en la experiencia de los discos de cabecera. De esos que, por ejemplo, me tengo que ir a Viña y tengo un viaje de una hora. Escuchas un disco que dura una hora y como que te acompaña y te hace mucho más grato el viaje.
¿Y qué escuchas hoy día? ¿Te has enganchado con algún artista nuevo o vuelves a tus discos de siempre?
Vuelvo y redescubro cosas del pasado y también escucho cosas nuevas. Por ejemplo, del pasado, que me ha volado la cabeza porque nunca le había prestado mucha atención, he estado escuchando mucho ska, particularmente a los Specials y a Fun Boy Three, que es el grupo que hizo Terry Hall después de los Specials. Y descubrí, por ejemplo, que la versión original de “Our Lips Are Sealed”, que hicieron conocida en todo el mundo las Go-Go’s, es la de Fun Boy Three cantada por Terry Hall, que parece que tuvo como un romance con la guitarrista de las Go-Go’s en una gira y por eso escribieron esa canción, que está súper linda. Es una canción de amor.
Entonces al descubrir cosas así nuevas, entiendes de dónde viene -por ejemplo- la influencia o una de las influencias de los Cadillacs.
¿Y te vamos a escuchar haciendo ska?
No lo sé. O sea, me encanta ese tipo de música, pero no sé si sea mi género musical. Así como puedo escuchar reggae y tampoco significa que vaya a ser un disco de reggae, pero puede ser también. Puede ser que de repente haga un experimento y haga una canción un poquito más ska. Quién sabe, podría ser.
Y otro tema, ya para ir cerrando, invitaste al Teatro Teletón a Javiera Flores, de quien fuiste coach en The Voice, también ha hablado mucho de ti, Nico Ruiz, quien ha dicho que te escribe de vez en cuando en busca de algún consejo. Has mantenido la relación al parecer con los participantes de ese programa de talento, que uno podría pensar que eso queda ahí al terminar la temporada televisiva. ¿Cómo es esa relación? ¿Hay como un apadrinamiento?
Y eso que Nico no era de mi equipo. Bueno, no sé si ponerme en esa posición, porque eso me hace sentir definitivamente más viejo, tipo el padrino, así como Don Corleone acariciando al gato. Pero de todas maneras yo lo asumo como una pequeña responsabilidad el tener una carrera más longeva y poder reconocer a gente realmente talentosa y poderle dar consejos, si es que me lo piden. Porque eso también es importante, andar por la vida dando consejos sin que te los pidan, es una lata. Es como: “ay, qué lata este hueón latero que me viene a decir qué es lo que tengo que hacer”. Pero si hay personas como ellos, que están empezando sus carreras y que quieren un consejo de mi parte, es un agrado. Como es el caso del Nico que me llama y no solamente para un consejo, también para saludarme simplemente. Creo que le puedo aportar con mi experiencia y él verá las decisiones que toma. Pero el Nico es un chico muy talentoso.
Y la Javi es un talento superlativo. Yo la invité a México y la presenté en México. Es una chica que canta desde música urbana a soul, rock y con más ovarios que cualquier hombre con testosterona que yo conozco. Entonces es lindo presentarla. Yo siempre la presento como una artista invitada, más que como corista. Aunque igual me apoya en coros y eso, pero yo la presento por lo que se merece, por su talento. Así que feliz de la vida de poder hacerlo con las personas que me quieran pedir consejos.
Muchas gracias, Beto, por tu tiempo.
Al tuyo.
A las 17 y a las 21 horas del próximo sábado 29 de marzo y a las 20 horas del domingo 30, están programados los shows en el Teatro Municipal para presentar Beto Cuevas Acústico. Un espectáculo que repasará principalmente canciones de La Ley, rememorando el unplugged de 2001, pero también habrá espacio para repasar su carrera solista.
Las entradas están a la venta en el sistema Puntoticket, y sólo quedan entradas para el día domingo 30 de marzo.