Por Sophia Oyarce.
El 15 de Marzo, Concepción vivirá una noche histórica con la llegada de Ana Tijoux al Festival REC 2025. La rapera latinoamericana que ha sido un pilar fundamental en luchas trascendentales como el feminismo y la desigualdad. Se presentará en el escenario más grande de Concepción. Durante el show repasará sus más de 20 años de carrera, consolidándose como una de las figuras más influyentes del hip-hop latinoamericano.
Con más de 700 mil oyentes mensuales en redes de streaming, Ana ha logrado conquistar la industria del hip-hop, comenzando su carrera en el grupo Makiza por allá por el lejano año 1997. En 2006, lanzó su primer single como solista “Ya no fue”, y en 2007, publica su primer disco Kaos, una mezcla de ritmos como el funk y el soul. Sus letras, siempre profundas y emocionales exploran un abanico de emociones relacionadas con su vida cotidiana.
La artista franco-chilena llegará a Concepción a presentar Vida, su más reciente trabajo, lanzado a nueve años de su último disco. El álbum mantiene las raíces de Ana, pero también refleja la presencia del color rojo, que ha sido un fiel acompañante en la carrera de la artista. El primer sencillo del álbum, “Niñx”, es un manifiesto sobre el niño interior que todos llevamos dentro, buscando retomar valores como la bondad y el amor.
Aunque su nuevo álbum ha sido aclamado por sus seguidores de todas partes, los fanáticos del REC esperan revivir los inicios de Ana Tijoux, coreando clásicos como “1997”, “Vengo”, “Shock”y “Calaveritas”. En “1977”, Ana canta: “Nací un día de junio del año 77, planeta mercurio y el año de la serpiente”, un verso que se ha convertido en su sello personal. El cual incluso está en su primer libro que lleva por nombre “Sacar la voz” como una de sus canciones más reconocidas.
Recientemente, la artista ha anunciado a través de redes sociales el lanzamiento de su nuevo EP Serpiente de madera, en honor al 2025, el año de la serpiente en el calendario chino. Concepción será uno de los primeros públicos en disfrutar de los adelantos de este nuevo trabajo, que acompañará a Ana en su gira nacional e internacional. Si bien, todo su público está entusiasmado por escuchar sus nuevos proyectos, lo que emociona a los asistentes es la posibilidad de poder verla junto a Julieta Venegas, con quien interpreta “Eres para mí”, una de las primeras colaboraciones de la carrera de Ana.
Las canciones como un altavoz
A lo largo de su carrera Tijoux ha utilizado su música como un altavoz para defender derechos fundamentales, los derechos de las mujeres y la desigualdad que enfrentan las artistas. En 2014, incluye “Antipatriarca” dentro de su álbum Vengo, un grito de poder y autonomía femenina.
También, durante el 2020, Ana publica “Antifa Dance”, donde envía un mensaje de apoyo a los grupos sociales marginados. “Somos los choros, los flaites, los cara de nana”, rapea en las primeras líneas de la canción. Dichos basados en un suceso real ocurrido durante el 2014, en el escenario de Lollapalooza Chile. Dónde la artista recibió duros comentarios de un grupo de asistentes por su apariencia.
Ana y su trayectoria en el REC
La cantante ha sido una figura destacada dentro del festival penquista desde su primera edición en el año 2015. En esa ocasión, el 7 de marzo el público penquista y de sus alrededores cantó a coro junto a ella sus éxitos de ese entonces, conquistando su cariño. Cuatro años después, en el 2019, Ana regresa al festival para reencontrarse con el público reafirmando el lazo tan especial que han creado a lo largo de los años.
Este 15 de marzo, como una de las principales headliners del evento gratuito más grande de Concepción, Tijoux celebrará tanto los 10 años del REC, como el año de la serpiente de madera, en una vibrante noche que promete ser histórica para el festival.