Asistir al concierto de BEAT en Chile, con fecha para el 6 de mayo en Movistar Arena, es un ineludible deber para cualquier fanático del rock progresivo, género que en este rincón del mundo es sumamente bien valorado y tiene miles de seguidores. Esta superbanda, formada por músicos legendarios, rinde homenaje a la etapa ochentera de King Crimson, interpretando los temas más icónicos de los álbumes Discipline (1981), Beat (1982) y Three of a Perfect Pair (1984). Con una alineación de virtuosos, una producción de primer nivel y un setlist inolvidable, aquí te presentamos algunas razones por las que no puedes perderte este espectáculo que sin duda será inolvidable para todos los fanáticos del Rey Carmesí.
¿Quiénes son BEAT?
Es un proyecto musical que reúne a cuatro figuras clave del rock progresivo y de la historia de música vanguardista experimental:
– Adrian Belew (guitarra y voz): Conocido por su trabajo con King Crimson, Belew también ha colaborado con Frank Zappa, David Bowie y Talking Heads. Su estilo innovador y su capacidad para crear sonidos únicos lo han convertido en una referencia dentro del género.
– Tony Levin (bajo y Chapman Stick): Músico legendario que ha trabajado con Peter Gabriel, King Crimson y Pink Floyd, entre otros célebres nombres. Su dominio del Chapman Stick y su enfoque melódico han redefinido el papel del bajo en la música progresiva.
– Steve Vai (guitarra): Un virtuoso de la guitarra que ha tocado con Frank Zappa, Whitesnake y Alcatrazz, además de tener una carrera solista que los ha consolidado como un Guitar Hero. Su técnica impecable y su creatividad han influenciado a generaciones de guitarristas.
– Danny Carey (batería): Miembro de Tool, Carey es reconocido por su precisión rítmica y su capacidad para fusionar elementos de jazz y rock progresivo. Un maestro en su instrumento que completa un cuarteto galáctico difícilmente equiparable a nivel mundial.
¿Por qué no debes perderte este concierto?
– Un homenaje de lujo a King Crimson
BEAT no es solo una banda tributo, sino una reunión de músicos que han sido parte fundamental de la historia de King Crimson y de la música de vanguardia. La interpretación de los temas de la etapa ochentera de la banda garantiza una experiencia auténtica y llena de virtuosismo, con la locura y experimentación que caracterizó esta era del grupo.
– Un setlist espectacular
El concierto incluirá clásicos como Neurotica, Heartbeat, Matte Kudasai, Elephant Talk y Indiscipline, además de un cierre épico con Red y Thela Hun Ginjeet. Cada canción será ejecutada con la maestría que caracteriza a estos músicos, que también las llevarán a dimensiones que sólo ellos pueden entregar con su talento.
– Una producción de primer nivel
El espectáculo se llevará a cabo en el Movistar Arena el 6 de mayo, un recinto con excelente acústica y producción de alta calidad. La puesta en escena y el sonido estarán a la altura de la grandeza de BEAT en uno de los mejores lugares para disfrutar de la música en Chile.
– Una oportunidad única
Ver a estos músicos juntos interpretando el legado de King Crimson es un lujo que difícilmente se repetirá. Si eres amante del rock progresivo, este concierto es una cita obligada, que tiene una garantía total de profesionalismo musical. Será una cita con la historia de la música vanguardista que no puedes perderte.
Las entradas para el show de BEAT en nuestro país están disponibles a través del sistema de PuntoTicket, con los siguientes valores:
• Tribuna: $33.350
• Platea alta: $44.850
• Golden: $56.350
• Silla de ruedas: $56.350
• Acompañante silla de ruedas: $56.350
• Platinum: $67.850
• Platea baja: $79.350
• Diamante: $90.850
• Platea baja preferencial: $102.350
• Primeras filas: $113.850