Artista invitada: Dulce y Agraz
12 de abril 2025.

Por Ignacia Gutiérrez.
Fotografías por Francisco Aguilar A.

Tras el lanzamiento de su MTV Unplugged en diciembre del año recién pasado, la banda oriunda de Concepción y uno de los pilares del rock nacional anunció nada más ni nada menos que 25 fechas en el Teatro Nescafé de las Artes para este 2025, que se llevaran a cabo entre abril y junio.

Luego de recorrer México y parte de nuestro país con este nuevo formato “desenchufado”, el pasado viernes 11 de abril dieron el vamos a la serie de presentaciones en el recinto capitalino que, por cierto, guarda conexión con la historia de la banda, conciertos de lanzamiento de su segundo trabajo de estudio Canción de lejos, por ejemplo, pasaron por el lugar ubicado en Manuel Montt. Con una noche de ventaja, este sábado 12 asistimos a la segunda jornada de presentación del repertorio creado para el MTV en conjunto con otras canciones que no estaban incluidas en el setlist original de la grabación.

La apertura del show estuvo a cargo de la cantautora penquista Dulce y Agraz. Completamente a solas en el escenario, presentó una serie de canciones parte de su último material, donde canciones como “Cuándo y dónde” e “Íbamos” hicieron corear al público con las bellas y poéticas letras de la artista, mientras las personas que iban llegando se acomodaban en los asientos del teatro.

null

Unos minutos pasadas las 20 horas las luces se apagaron. “Charagua”, la icónica pieza instrumental del grupo chileno Inti Illimani estuvo a cargo de la introducción del show. Sobre el escenario, esta vez siendo 8 integrantes y no 5 como estábamos acostumbrados, Los Bunkers abrieron la noche con “No me hables de sufrir”, los brazos del públicos en alto acompañan el coro de la canción. Sin esperar ni un segundo, siguieron con “Yo sembré mis penas de amor en tu jardín”. Los músicos vestidos en tonalidades color tierra combinan con la escenografía, la misma del MTV Unplugged, una tela armada a partir de sacos, el pandero destaca en esta canción junto con el solo del teclado y también el intercambio de solos de guitarra entre los hermanos Durán. También las luces hacían lo suyo, iluminando a los músicos, hay cambios interactivos y destacables que finalizan solo mostrándonos sus siluetas.

Álvaro López saluda al público y habla de la vuelta al Teatro Nescafé, un lugar que ha estado presente en la historia del quinteto original. “Las cosas que cambié y dejé por ti” es fuertemente acompañada con las voces del público y el contrabajo, con ella destaca también como solista Mauricio Durán quien se desempeña con mucha soltura y comodidad junto a su guitarra. El músico Martín Benavides hace lo suyo con el vibráfono en “El Necio”, el rock característico de la banda se hace presente, como es característico en la canción parten despacio para que luego las luces vibren en conjunto con los instrumentos, los músicos saltan, necesitábamos de esta energía rockera de López y los hermanos Durán, sin embargo es momentánea, se toman un momento para que todos los músicos pasen al frente, formándose en una hilera. Con Cancamusa en el bombo y el acordeón a cargo de Carmen Ruiz, interpretan “Calles de Talcahuano”, una canción que habla de la vida de los músicos en el territorio penquista.

null

De inmediato siguen con “Canción para mañana” y “Al final de este viaje”, ambas combinadas en una sola melodía. La mezcla entre el cuatro, la mandolina, el tiple, el acordeón, la guitarra y las percusiones crean un sonido único que queda claro, ha sido preparado delicadamente para la ocasión. Víctor Contreras y Sergio Ramirez entran al escenario para acompañar el cierre de la primera parte de este show con “La exiliada del sur”, por sorpresa, la música mexicana Carmen Ruiz y Cancamusa sorprenden cantando el verso final.

El público grita entusiasta, no solo ha acompañado al unísono cada canción. Desde el final del teatro hay gritos de amor para López y para cada uno de los hermanos Mauricio y Francisco Durán, quienes responden con pocas palabras, no así López, que intercambia risas y chistes irónicos con el respetable. “Entre mis brazos”, un tema que no mostraron en la sesión Unplugged está a cargo de Gregorio Madinagoytía, oriundo de Concepción, es presentado por Mauricio Durán como un amigo de la infancia. A continuación viene “Rey”, el single que marcó el regreso de la banda y se ha vuelto especial porque Cancamusa deslumbra con su voz en el coro. Un curioso cover de “Let’em in” presenta la banda, con tonalidades andinas, flautas, quena, quenilla y quenacho reversionan el clásico del británico Paul McCartney.

null

Sube al escenario el Cuarteto Austral, compuesto por dos violines, viola y cello, su trabajo es interpretar uno de los arreglos más destacados del unplugged. Con candelabros que bajan del techo y esta vez un fondo completamente negro comienza a sonar “Llueve sobre la ciudad”, una interpretación magistral que no queríamos que termine. “El hombre es un continente” fue una composición inédita de Mauricio Durán para la grabación de octubre pasado. Con mandolina y charango, interpretan esta canción que suena completamente familiar al estilo de la banda. “Si estás pensando mal de mí” emociona al público de la mano de la canción “Quién fuera”, el que probablemente es el cover de Silvio Rodriguez más conocido y querido de la banda y que, también fue una creación sorpresa para esta serie de presentaciones.

null

“Sur” y “Noviembre” marcan la segunda parte del show. A pedido de López nos ponemos de pie y la banda nos sorprende con la canción “La velocidad de la luz”, el público baila y canta junto con la banda, la energía sobrepasa con creces lo que se supone tiene que ser un reversionado acústico y parece que estamos en un concierto de estadio de la banda. Muchos niños se ven junto a sus padres en el show, cantando con fuerza las canciones de la banda penquista pese a que, por lo que dejan ver sus edades, no fueron parte del auge de la banda sino que han sido testidos del fanatismo de sus padres y han podido presenciar el regreso de la banda. “Una nube cuelga sobre mí” está dedicada especialmente para estos pequeños, con Bodoque en el escenario en las manos de López, vemos como aparecen entre el público las marionetas de los personajes de 31 Minutos. El cover, “Quiero dormir cansado” comienza a marcar un inminente fin del show. “No hay nada nuevo bajo el sol” y “Miño” parecen ser las elegidas para el fin, una elección acertada pues ambas, parte del inconsciente colectivo nacional y también del público, son cantadas de memoria por todos los asistentes, casi sin dejar espacio para la voz de la banda.

El show parece haber llegado a su fin, pero el público renuncia a abandonar el lugar, los aplausos continúan y un par de personas comienzan a pedir el regreso de los músicos al escenario, luego se les suma casi todo el teatro que tiene ganas de más. Aparece tras unos minutos Cancamusa para tomar asiento en la batería, comienza la percusión al estilo cumbia de “Un años más”, un breve homenaje para Tommy Rey, de pronto, en el mismo estilo suena “Ven aquí” con un entusiasmo de los músicos destacable. La canción elegida para cerrar definitivamente el show es “Bailando solo” versión extendida con “Heart of glass”, Ruiz al estilo de Debbie Harry sale con un sombrero de vaquero blanco a entonar la canción junto a López. Vuelven a escena el Cuarteto Austral. Una bola disco baja desde el cielo para iluminar todo a su paso, la banda hace lo suyo con el instrumental generando un momento emotivo. El habitual profesionalismo del grupo destaca nuevamente en formato acústico, pensamos unos segundos en el cansancio de tocar 25 noches en el lugar por cerca de tres meses, sin embargo al ver el rostro de la banda, la energía que dejan de manifiesto, la fina interpretación, parece no ser algo imposible de lograr. La vuelta de Los Bunkers ha demostrado que la química del grupo sigue intacta y que son capaces de incorporar no solo nuevos sonidos sino también nuevos talentos para seguir cautivando a los fans con esos éxitos que forman parte de la cultura chilena.

Setlist:
No me hables de sufrir
Yo sembré mis penas de amor en tu jardín
Las cosas que cambié y dejé por ti
Bajo los árboles
El necio
Calles de Talcahuano
Canción para mañana / Al final de este viaje en la vida
La exiliada del sur
Me muelen a palos
Entre mis brazos
Rey
Let ‘Em In
Llueve sobre la ciudad
El hombre es un continente
Si estás pensando mal de mí
Quién fuera
Sur
Noviembre
La velocidad de la luz
Una nube cuelga sobre mí
Quiero dormir cansado
Nada nuevo bajo el sol
Miño
Ven aquí
Bailando solo / Heart of Glass

>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<