Bandas invitadas: Mano de Obra y Estoy Bien.
13 de febrero 2025.
Por Eliseo Muñoz.
Fotografías por Javier Martínez.
La noche del 13 de febrero en Club Ámbar fuimos testigos del debut de Glitterer, proyecto solista de Ned Russin, más conocido por haber sido frontman en Title Fight, banda con quien nos visitó hace ya 10 años en Espacio San Diego, instancia donde pisaron suelo nacional por primera y única vez, en una presentación que será atesorada siempre por sus asistentes como la única oportunidad de disfrutar la genialidad que la agrupación ofrecía en vivo.
En esta ocasión, bajo el alero de Glitterer, nos deleitó con un repaso a toda su discografía, en una jornada calurosa, cargada de energía, velocidad y compañerismo. Oriundos de Washington D.C, a la fecha cuentan con tres EP Glitterer (2017), Not Glitterer (2018) y Fantasy Four (2022). Tres discos de estudio: Looking through the shades (2019), Life is Not a Lesson (2021) y el más reciente, Rationale (2024) que abrió el camino para su esperado debut en nuestro país.
Mano de Obra dio inicio a la música en el encuentro, con su canción «Estallar», azotaron las campanas para un público que, desde el momento en que se conectaron los amplificadores, preparó la pista de baile que se mantendría poblada de two stepping durante toda su ensordecedora presentación. Otorgándole el micrófono a los asistentes de cuando en cuando, transformaron la presentación en una verdadera fiesta, que buscó celebrar la unión que produce la música.
Seguidos por Estoy Bien, definiéndose en un sonido pop punk y emo, de tintes pesados, poblaron su sonido de voces fuertes y agudas que cantan a vivencias y emociones del pasado. Fue una descarga emotiva que cautivó al Club y a su fiel fanaticada que coreó cada las canciones. La banda supo canalizar la energía del recinto con su música y mostrar una propuesta que viene ampliándose masivamente en el suelo nacional.
Llega el momento más esperado y Ned, todo lo contrario a un rockstar, desciende tranquilamente al escenario a repartir toallas con sus compañeros, para después preparar su instrumento al ritmo de la música de fondo mientras configura su setup ante una multitud incrédula, pero consciente de que estaban por presenciar.
Sobre el escenario, la omnipresente batería de Jonas Farah, definió el ritmo para la noche. Nicole Dao, con su teclado, cargó la atmósfera de synthes misteriosos, tenues, que parecieran extraídos directo de un videojuego clásico, evocan sentimientos de nostalgia por el pasado, que coexisten en la enérgica y distorsionada guitarra de Connor Morin. Las letras, llenas de autocrítica e introspección salen de la fuerte pero melancólica voz de Russin, que termina por contener el sonido con sus expresivas y marcadas líneas de bajo.
Aparecen, para quedarse, los stage dives en una breve pero intensa presentación que casi no tuvo pausas. Una tras otra las canciones se abrieron paso entre los espectadores como fuertes corrientes de aire que alimentaron un rápido y giratorio remolino en la cancha. Temas como “The Race”, “1001”, “Didn’t Want It” y “Are You Sure?“ marcaron los momentos de mayor euforia entre los espectadores. Irónicamente, muchos lamentaron la ausencia de “Missing” en el setlist de anoche.
Ya al cierre de la presentación, la banda sorprendió al debutar una nueva canción, de nombre aún desconocido que remeció a la multitud («Hello»), siendo el broche de oro a un debut ampliamente esperado y nos indica que pronto habrá nuevo material de los estadounidenses.
Setlist:
The Same Ordinary
Bodies
Destiny
No One There
The Race
I Made The Call
Half Truth
Plastic
Wander
Digging in the Trash
Big Winner
1001
Recollection
Didn’t Want It
Little Backward Glance
Distraction
Try Harder Still
Can’t Feel Anything
Needly
It’s My Turn
The Mattress
Fire
Are You Sure?
Hello
>>> REVISA NUESTRA RESEÑA FOTOGRÁFICA PINCHANDO EN ESTE TEXTO <<<