Por Aielet Herrera
Siendo una de las artistas más exitosas de latinoamérica de este siglo, Julieta Venegas llegará nuevamente a nuestro país para presentarse en el Festival REC 2025 en la ciudad de Concepción. Con más de dos décadas de trayectoria, la cantautora mexicana ha forjado una linda y especial relación con nuestro país, que incluye desde el siempre cálido público, colaboraciones con artistas nacionales, hasta una admiración por figuras de la literatura chilena como Pedro Lemebel y Raúl Zurita.
A pesar que Julieta construyó una carrera sólida e interesante musicalmente desde sus inicios con sus primeros álbumes Aquí y Bueninvento. Su popularidad en nuestro país inició con el matrimonio con el vocalista de Los Tres, Álvaro Henríquez. Sin embargo, tras su quiebre amoroso, la voz melodiosa de la cantante junto al instrumental que acompañan sus canciones, no tardaron en ganar el reconocimiento en la audiencia chilena.
La publicación de su tercer álbum de estudio, Sí, durante 2003, marcó el inicio del éxito que mantiene hasta la actualidad. Con canciones como “Andar Conmigo” y “Lento”, alteró las listas de música internacionales, incluyendo la de nuestro país, donde dos años más tarde debutó en el Festival de Viña del Mar, cautivando al ‘Monstruo’ que le entregó Gaviota de oro y de plata, además de las dos antorchas.
Amistades y conexiones en la música
El álbum Limón y Sal, donde predomina el pop rock de Julieta, también dio espacio a la inesperada colaboración junto a la cantante nacional Ana Tijoux, creando un sencillo para el recuerdo. La canción se posicionó en el Top 5 en Chile y en el primer lugar en México, Colombia y Argentina. En el mismo año 2007, ambas unieron sus voces para la canción “Gol” del álbum debut en solitario de la chilena.
Ambas intérpretes volvieron a colaborar en la canción “Vuelve”, perteneciente al disco Los Momentos de Venegas. La misma pieza fue versionada por la oriunda de Tijuana junto a los nacionales Javiera Mena y Gepe, que Julieta reconoce que le gusta y disfruta mucho la música que hacen.
Después de 7 años sin lanzar un álbum de estudio, con la pandemia como precursora, la multi instrumentista se reunió con su gran amigo y destacado artista nacional Alex Andwandter para darle forma a Tu Historia (2022), el chileno se encargó de la producción de la obra, además participó en la composición de letras, creando así en conjunto un álbum prolijo, lleno de identidad y frescura que les llevó a ganar un Grammy Latino en la categoría de Álbum Vocal Pop Contemporáneo. Anteriormente, los amigos ya habían colaborado para canciones de Anwandter, tales como “Tienes una idea muy antigua del amor” y “Caminando a la fábrica”.
Entre páginas y escenarios
La conexión con nuestro país que sostiene la ganadora de 1 Grammy y 8 Grammy’s Latinos, no abarca solo lo musical, también existe una admiración de su parte con la literatura nacional. Un mundo que ella misma ha explorado de manera autodidacta como amante de las letras y los universos literarios. Durante la pandemia del COVID-19, descubrió las obras del poeta nacional Raúl Zurita, y fue su poema “Guárdame en ti” lo que inspiró la composición de su sencillo “En tu orilla”, publicado en 2022 con la producción de Alex Anwandter. La destacada artista también ha mencionado su gusto por otros escritores chilenos, como la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral y el destacado Pedro Lemebel, que ella misma lo define como “hermoso y rompedor”.
Con propósito de explorar nuevos horizontes, y tras su mudanza a Buenos Aires en el 2017, Julieta incursionó en el teatro. “La Enamorada”, dirigida por el argentino Guillermo Cacace, es una obra que entre monólogos y música, narra las vivencias y anécdotas de una mujer. La encargada de darle vida a la protagonista fue Julieta Venegas, realizando una performance que reveló su desconocida faceta teatral. Nuestro país, siendo el primer lugar para presentar la obra fuera de Argentina, fue el escenario elegido para su estreno internacional en el Festival Santiago a Mil 2020.
Reencuentros con el público chileno
La estrella de pop latino ha visitado Chile en numerosas ocasiones, llevando su música a distintos rincones del país. Ha recorrido ciudades como Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Santiago, Temuco, entre otras. En 2013, se presentó en el Festival Del Huaso de Olmué, donde quedó encantada con la esencia folclórica del evento. Cada reencuentro con el público chileno es especial, con fanáticos que siempre le agradecen su calidez y el talento que derrocha en cada show.
Este año, la aclamada Julieta Venegas será una de las headliners del Festival Rec 2025, regresando una vez más para ofrecer un show inolvidable en el evento gratuito más grande de Chile. Todos sus éxitos resonarán con fuerza el domingo 26 de marzo, en el segundo y último día de música en Concepción.