‘GRASA’ es el primer álbum de Nathy en 4 años; las 16 canciones vienen acompañadas de Video Oficiales

“TODO ROTO (Feat. CA7RIEL & Paco Amoroso)” es viral en Tiktok; el álbum también incluye colaboraciones con Blood Orange y Duki

Entrevistas publicadas en Rolling Stone, Variety & Billboard; The Salsa Track “La Presa”, destacada en The New York Times

«Este álbum… en el momento en que presioné play, simplemente me dejó atónito… Su voz nunca había sido tan fuerte”. – NPR MUSIC «ALT LATINO’S FAVORITE MUSIC OF 2024 SO FAR»

«No pases por alto a esta polímata del pop latino… grandilocuencia gruñona, anhelo acústico y salsa suntuosa en su ecléctico segundo álbum». – THE GUARDIAN (****)

“La artista argentina rompe barreras con su segundo álbum de estudio… redefine el concepto de “grasa” y lo transforma en un estado de ánimo y estilo de vida.” – ROLLING STONE EN ESPAÑOL “LOS MEJORES ÁLBUMES DE 2024, HASTA AHORA”

La cantante, compositora, intérprete, rapera y provocadora argentina Nathy Peluso (@NathyPeluso) anunció el tramo latinoamericano de su Tour “GRASA”. En Chile, se presentará el 6 de noviembre de 2024 en el Movistar Arena. Entradas a la venta desde el 28 de junio a las 10 am en Puntoticket.com.

null

«Esta gira se trata de abrazar quienes somos y celebrarlo con cada ritmo», compartió Nathy en exclusiva con NYLON. «Va a ser cruda, poderosa y llena de energía. ¡No puedo esperar a compartir estos momentos inolvidables con todos ustedes!»

El aclamado álbum ‘GRASA’ fue lanzado a través de 5020 Records / Sony Music Spain. Las 16 pistas del álbum están acompañadas de viñetas de video conceptualizadas por Nathy, dirigidas por Agustín Puente y producidas por The Movement by Landia.

“TODO ROTO (Feat. CA7RIEL & Paco Amoroso) se ha convertido rápidamente en una de las canciones favoritas de los fans y es tendencia mundial en TikTok. En la canción, Nathy ofrece versos fuertes e invita a los oyentes a un viaje de autodescubrimiento, desafiándolos a enfrentar sus miedos y abrazar su verdadero yo junto con ella.

La 11 veces nominada al Latin GRAMMY adelantó el proyecto junto con el primer trabajo del álbum, “APRENDER A AMAR”, una oda al amor propio, coescrita y coproducida por el artista indie alternativo pablopablo. “Es como un mantra que me digo a mí misma y al mundo entero”, comparte Nathy. “Es esencial y no se puede lograr de la noche a la mañana. Es un trabajo hasta el día de la muerte”.

‘GRASA’ revela una Nathy más madura y valiente que afirma sus capacidades únicas como compositora e intérprete, navegando sin problemas entre el rap, las baladas y los géneros tropicales. Por primera vez, la artista nacida en Argentina y radicada en España revela un lado más íntimo y personal en sus letras, sin miedo a hablar abiertamente sobre los dolores de crecimiento y las crisis creativas que vienen con la fama, el éxito y las presiones del estrellato moderno.

En español, “GRASA” evoca muchos significados y subtextos culturales diferentes, especialmente en su natal Argentina, donde la palabra puede significar “de mal gusto” o “vulgar”. Pero Nathy, al igual que su música, no quiere limitarse a una sola definición: podría ser la forma en que hace alarde con orgullo de su cuerpo que no encaja en el molde de las expectativas heteronormativas mientras venera públicamente una porción de pizza o pasta en sus redes sociales. O podría evocar la riqueza de sus arreglos musicales, o incluso su actitud entusiasta y decidida de ensuciarse las manos en todo lo que hace. Quiere recuperar la palabra y convertirla en parte de su universo: “Para mí es un estado mental, un estilo de vida”, dice.

Nathy coprodujo y coescribió las 16 canciones del álbum. La mayoría de las canciones son el resultado de una estrecha colaboración con el músico y productor venezolano Manuel Lara (Kali Uchis, Bad Bunny), quien también se desempeña como productor ejecutivo junto a Nathy. ‘GRASA’ se inspira visual y estilísticamente en una amplia gama de referencias (la grandeza cinematográfica de la tradición de la mafia, la salsa neoyorquina de los años 70, íconos actuales como Kendrick Lamar), pero con un sonido contemporáneo. El álbum se siente como la banda sonora del momento actual de Nathy, mientras traspasa los límites y desafía las expectativas en su oficio. También es el resultado triunfante de un viaje profundamente personal.

El tema destacado «La Presa» es una canción de salsa en la línea clásica de Héctor Lavoe o Rubén Blades. Es una colaboración con los compositores y productores venezolanos Servando Primera y Yasmil Morrufo y cuenta con coros de nadie menos que Jerry Rivas, Luisito Carrión y miembros de El Gran Combo de Puerto Rico. Es raro escuchar a una joven artista interpretar con tanta maestría y suntuosidad una canción de salsa desde el punto de vista de una mujer. Además de eso, Nathy imbuye lo que podría ser un mero tropo romántico con sátira y humor negro.

En “Manhattan”, con el artista de trap argentino Duki, se eleva por encima de sus detractores. Es raro escuchar a Nathy dirigirse a ellos directamente, pero una vez más se mantiene auténtica con sus experiencias de los últimos cuatro años como parte de su honestidad cruda. Del mismo modo, “Envidia”, precedida por una introducción de nada menos que C. Tangana, también es una visión teatral, incluso humorística, de lo venenosa que puede ser la sociedad. “El humor es lo que me mantiene viva, lo juro”, dice Nathy sobre tener la última palabra. “Dios siempre te dará una oportunidad, pero depende de ti si la aprovechas o si desperdicias tu energía preocupándote por los asuntos de los demás”.

En una industria que a menudo se caracteriza por la superficialidad, la autenticidad de Nathy brilla, recordándonos que se puede ser una mujer ambiciosa y poderosa y, al mismo tiempo, mostrar vulnerabilidad y estar abierta a enfrentar los desafíos de la vida.

En esa línea, “El día que perdí mi juventud” es una melodía acústica y nostálgica que recuerda al pionero del rock argentino Litto Nebbia. Cuenta con la participación del productor Dev Hynes (que graba bajo el nombre artístico de Blood Orange) en la guitarra. Nathy y Hynes, que ha producido para Solange y Sky Ferreira, la grabaron juntos en el estudio de su casa en Londres.

El álbum debut de Nathy de 2020, aclamado por la crítica, ‘Calambre’ la catapultó a la fama y al éxito, ganando el premio al «Mejor Álbum Alternativo» en los Latin GRAMMYs de 2021, logrando éxitos con Bizarrap, C. Tangana y Tiago PZK, tocando en Coachella, agotando entradas en dos Movistar Arenas en Buenos Aires y haciendo giras por toda España. Pero su característico celo y su extenuante ética de trabajo tuvieron un costo personal. Entre presentaciones, acuerdos con marcas y lanzamientos de nueva música, en 2022 y 2023 rápidamente se puso a trabajar en la escritura y producción de nuevo material que serviría como álbum de seguimiento. «Está arraigado en mí, soy una mujer fuerte, pero perdí la noción de mi propia humanidad», dice sobre sus altos estándares autoimpuestos, que junto con las presiones de la industria y una serie de desamores románticos, comprometieron su salud mental y la dejaron emocionalmente insatisfecha. “Yo era como un robot que se decía a sí mismo: ‘Soy un gladiador’. Pero tuve que volver a aprender a disfrutar de las cosas sencillas de la vida que no eran el trabajo”.

NATHY PELUSO, GRASA TOUR LATAM 2024 – SANTIAGO, CHILE
6 de noviembre en Movistar Arena
Venta general, 28 de junio, 10:00 am
Entradas en www.puntoticket.com